top of page

Grupos de Trabajo Temático

Criterios para la creación de grupos de trabajo temáticos de ACET

Caracterización:

Un grupo de trabajo temático es el encuentro para el diálogo interdisciplinario entre investigadores e investigadoras, socios y socias de Acet, que definen un área temática de los estudios del trabajo, en distintas ciudades y regiones del país.

Funciones y actividades 

1.

Realizarán y presentarán un plan de trabajo mínimo, que deberá ser conocido por los integrantes de la Acet.

2.

Deberán oficializar su constitución ante la junta directiva nacional, con los nombres y contactos respectivos.

3.

Podrán constituirse con tres integrantes como mínimo.

4.

Deberán contar con una persona dinamizadora de este nodo, la cual actuará como coordinador/a, quien será afialiado/a activo de la Acet. Dicha coordinación se podrá rotar de acuerdo con las necesidades de cada grupo temático.

5.

Podrán utilizar las redes sociales de la asociación y sus canales de difusión, por lo tanto, deberán coordinar con la respectiva persona responsable del manejo de estas. Además, utilizarán en todas sus actividades los símbolos y elementos de identidad asociativa.

6.

7.

8.

9.

10.

Deberán utilizar aquellos logos, símbolos y signos característicos de la Acet que le dan identidad asociativa, cuando se realicen las actividades propuestas.

Sobre la base del objeto de la Acet podrán realizar acciones para contribuir a consolidar la misma en el área temática y fortalecer la Asociación.

Promoverán la afiliación de otros investigadores y otros investigadores del área temática.

Generarán espacios de debate permanente sobre temas de estudios del trabajo.

Posibilitarán que investigadores e investigadoras afiliados/as a Acet de un mismo campo temático se reúnan de forma periódica entre los congresos colombianos de estudios del trabajo y generen eventos, publicaciones, pronunciamientos e incluso investigaciones sobre temas de común interés
y, por lo tanto, deben dar los créditos de reconocimiento a la Acet (logos y demás) junto a las otras organizaciones, universidades y personas participantes.

11.

Promoverán la participación de otras/os investigadores/as en las mesas temáticas correspondientes de los congresos colombianos de estudios del trabajo.

12.

Nombrar a los coordinadores/as de la Mesa correspondiente en los Congresos colombianos de estudios del trabajo.

13.

Podrá promover el dialogo con investigadores e investigadoras del área temática de otros países de América Latina y el mundo, priorizando la participación en los Congresos trianuales de la Asociación Latinoamericana de Estudios del trabajo.

14.

Debe evitar competir en aquellas actividades del conocimiento en el campo de interés con sus propios asociadas o asociados y por lo tanto debe respetar la autonomía de sus integrantes. En cambio, procurara facilitar la cooperación y complementación de áreas de conocimiento de los/as integrantes.

ACET-sin fondo.png
bottom of page